Boleto Educativo 2025: todos los detalles de la inscripción y la activación del beneficio
Desde este 23 de enero los interesados pueden inscribirse vía online. El beneficio quedará habilitado para usarse a partir del 3 de febrero.
La nueva fecha límite para inscribirse es el 16 de febrero. Más información en www.santafe.gob.ar/convocatorias
Provinciales12/02/2024ClaudiaEl Gobierno de la Provincia de Santa Fe informa que se extiende el plazo para la presentación de postulaciones a su programa de Residencias Culturales 2024. Destinada a jóvenes de 18 a 25 años, la nueva fecha límite fijada por el Ministerio de Cultura es el viernes 16 de febrero, inclusive.
Las Residencias Culturales se desarrollarán en 19 espacios culturales del
Ministerio, ubicados en las localidades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, San
José del Rincón, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. Dicho programa es una
práctica de formación de 10 meses de duración (del 1 de marzo al 31 de diciembre
de 2024), con asignación estímulo, y tiene como objetivo la capacitación
permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio
público.
La residencia busca propiciar que las y los jóvenes se formen y resuelvan situaciones complejas y reales, en las que se requiere simultáneamente el conocimiento de diferentes lenguajes culturales, expresiones artísticas, las ciencias, las técnicas, las tecnologías, así como la sensibilidad social y la comprensión del entorno. La formación se instala como una alternativa pedagógica donde cada residente crea su propio recorrido mediante la experiencia, las percepciones, las emociones, sus creencias y potenciando la construcción de vínculos con un público diverso.
En territorio
Este programa se desarrollará en los siguientes espacios:
* Cayastá: Parque Arqueológico y Museo de sitio “Santa Fe la Vieja”.
* Puerto Gaboto: Parque del Fuerte “Sancti Spiritus”.
* Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Galpones del Paraná, Museo del Deporte Santafesino y Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”.
* San José del Rincón: Sapukay, el rancho de Fernando Birri.
* Santa Fe: El Molino, Fábrica Cultural, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, La Esquina Encendida, El Alero Coronel Dorrego, El Alero Las Flores, El Alero Acería, Espacio Cultural de Yapeyú, Multiespacio “Evita”, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” y Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”.
* Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.
Inscripciones
El período de inscripción será hasta el 16 de febrero de 2024 (inclusive). Luego de consultar las preguntas frecuentes, deberán imprimir el Formulario de Inscripción, completarlo y entregarlo en sobre rotulado junto con la documentación solicitada.
La entrega deberá realizarse de miércoles a viernes de 9 a 14h en alguno de los siguientes espacios culturales: El Molino, Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Pedro Vìttori, Santa Fe); La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe); Alero Coronel Dorrego (French y Sarmiento, Santa Fe), Plataforma Lavardén (Mendoza 1885, Oficina de Recursos Humanos, 5º Piso, Rosario).
La documentación, bases y condiciones están disponibles en www.santafe.gob.ar/cultura y www.santafe.gob.ar/convocatorias
Desde este 23 de enero los interesados pueden inscribirse vía online. El beneficio quedará habilitado para usarse a partir del 3 de febrero.
En una reunión encabezada por Anahí Rodriguez (actual presidenta de ASSA, pronta a asumir en EPE), estas empresas que brindan servicios públicos en Santa Fe trabajaron en un esquema colaborativo para mejorar la eficiencia de sus trabajos y prevenir inconvenientes surgidos de obras y reparaciones.
Lo dijo el gobernador en la presentación de una nueva edición del programa, que contempla entre otras actualizaciones, más puntos de informes en todo el territorio. La inscripción es 100% online y ya se puede cumplimentar. En 2024 el beneficio alcanzó a 372.000 santafesinos, y la inversión del gobierno fue de más de $ 54.000 millones.
El Programa “Casate con tu ciudad como testigo” permite realizar la ceremonia en espacios públicos emblemáticos. La inscripción se abre el jueves 23 de enero a las 10 a través del enlace https://www.santafe.gov.ar/formularios/
Se detectó la falta de licencia habilitante de acopio y varias piezas carecían de las medidas reglamentarias. El pescado fue desnaturalizado en el complejo Girsu de Villa Gobernador Gálvez.
Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Fue protagonista de las crónicas policiales allá por el 2000 cuando lo ubicaban en medio de las disputas de Los Monos contra Los Garompa y los Colorados. En 2023 fue el destinatario de una amenaza escrita tras la balacera de la 19° que quedó en la nada hasta que este martes lo asesinaron a tiros en la puerta de su casa y tampoco trascendió móvil alguno.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un hombre fue detenido e imputado por delitos en contexto de violencia de género luego de que la víctima pidiera ayuda a su psicóloga por Whatsapp
Turistas y locales estaban disfrutando un día de playa, cuando de pronto un helicóptero a baja altura se acercó desde la zona de los médanos, el cantante comenzó a tirar dólares y finalmente descendió.
En las últimas horas, habían pedido la suspensión del viaje, pero el fiscal del caso rechazó la solicitada
El programa abarca importantes obras viales y de saneamiento, alumbrado led, remodelación de espacios públicos, nuevas instalaciones municipales y realizaciones de impacto sanitario y educativo. Varias de ellas presentan un significativo grado de avance.
Un cazador furtivo fue sorprendido en Fernández Oro tras matar a un Huillín, una especie en peligro de extinción protegida por normativas locales e internacionales. (IMAGEN SENSIBLE)
ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de provenzal. El organismo considera “ilegal” al producto por estar “falsamente rotulado” y carecer de registros de establecimiento.
Ocurrió este jueves en una zona de médanos. Algunas versiones señalan que ambos conductores corrían una picada.