Fuerte inversión de Provincia para fomentar el turismo en “El Camino de la Costa”

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia, firmaron acuerdos por 300 millones de pesos para fortalecer a los departamentos San Javier, Garay y La Capital en materia turística. Además, se anunció que la EPE se hará cargo de la provisión de energía Cayastá, un reclamo de larga data,

Provinciales11/02/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-02-11 at 11.40.25

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia; y la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, firmaron convenios para inyectar 300 millones de pesos al turismo en los departamentos San Javier, Garay y La Capital. Además, en materia de infraestructura, se anunció que la EPE se hará cargo de la explotación de la estructura eléctrica que administraba la Cooperativa de Helvecia, que abastece a Cayastá. 
Precisamente, en el acto llevado a cabo en Cayastá, el ministro Bastía destacó: “Nuestro gobernador ha recorrido cada punto de la provincia, cada rincón y estuvo acá con un mensaje muy claro de lo que serían sus ejes de gobierno: educación, seguridad y producción. El turismo es parte de este tercer eje. Y lo que se ha hecho entonces, con este y en el resto de los ejes, es cumplir con la palabra en cada minuto de gestión”. 
“Estamos convencidos de que Santa Fe y el país saldrán adelante si fomentamos la industria y la producción. En este caso la industria del turismo es una herramienta importante para generar el movimiento de la economía regional de toda la zona. Además, dotando de mejor infraestructura eléctrica, lograremos un plus para mejorar la calidad de servicio que van a tener cada uno de los turistas que vengan a disfrutar de la costa santafesina” afirmó, por su parte, el ministro Puccini.
A su turno, la secretaria Aberhard marcó que los convenios firmados “son el inicio de un plan de fortalecimiento turístico. Es lo que encomendó el ministro Puccini apenas asumimos: trabajar por programas y monitorear cada paso que demos, en función del recorrido que nos ha marcado el gobernador Pullaro”. Además de Cayastá (donde estuvieron presentes el senador del departamento Garay Germán Baumgartner y el presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli), los convenios se rubricaron también en Romang en San José del Rincón.  

El Camino de la Costa

El programa que anunció el gobierno se compone de 300 millones de pesos que están destinados al desarrollo del turismo y el fortalecimiento en infraestructura y equipamiento de las localidades situadas sobre la Ruta Provincial 1 a través de financiamiento y con un programa sostenido. Tanto Puccini como Aeberhard coincidieron en destacar que “esta medida fue consensuada con los referentes locales que son quienes tienen más a mano las demandas de los turistas y de cada uno de sus vecinos. Queremos que esto sea el puntapié de muchos acuerdos para fortalecer el turismo y la producción”.
“Se eligió el corredor de ruta 1 definido por la resolución 1073/2017 que inicia en San José del Rincón y finaliza en Romang, por ellos se trabajó con los senadores Oscar Dolzani, Germán Baungartner y Julio Paco Garibaldi y los presidentes de comuna e intendente de este territorio”, remarcó Aeberhard.
El programa tiene contemplado que las localidades adheridas al programa (San Javier,
Alejandra, Romang, Colonia Teresa, Saladero Cabal, Santa Rosa de Calchines, Helvecia, Cayastá, San José del Rincón y Arroyo Leyes) puedan instalar señalética turística; refuncionalizar y poner en valor las oficinas de turismo; adquirir containers adaptados para oficina o para usar como food trucks, venta de bebidas, productos típicos, servicios de asistencia al turista y sector para guardavidas del sector costero;  adquisición de bicicletas, kayaks, botes a pedal, sillas anfibias, catamaranes o embarcaciones para paseos turísticos. 

Cayastá: respuesta a un reclamo de larga data

En otra relevante medida para fortalecer la infraestructura turística, el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, junto al presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli firmaron un convenio para hacerse cargo de la explotación de la red eléctrica dentro del ejido urbano -que administraba la Cooperativa de Helvecia- durante los próximos 20 años. 
Puccini destacó que se trata de un compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro. “Recorrimos varias veces Cayastá y otras localidades durante 2022 y 2023, y el reclamo del sector cabañero era permanente. Hoy estamos cumpliendo con la palabra, porque cuando tomamos un compromiso lo respetamos”.
Finalmente, Geese destacó que en acciones como esta “es donde se ve que la EPE es una gran herramienta para los santafesinos, que tenemos que seguir defendiendo porque en momentos de dificultades vemos su relevancia, y por eso sostenemos además la necesidad de gestionar esta empresa pública con eficiencia y transparencia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email