Operativo Verano: Provincia capacitó a referentes de murgas para actuar ante una emergencia sanitaria en Carnaval

Fue en un curso que brindó personal del Servicio 107. Los ministerios de Salud y Cultura trabajaron en conjunto como parte del apoyo a los Carnabarriales, que continúan durante el fin de semana largo en la ciudad de Santa Fe.

Provinciales11/02/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-02-11 at 10.31.32

Como en cada febrero desde hace más de una década, el Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (MOMO) realiza sus clásicos Carnabarriales en la ciudad de Santa Fe. A partir de esta edición, entre los referentes de las murgas habrá voluntarios en emergencias sanitarias, capacitados para identificar cuándo es necesario contactar de urgencia al Servicio 107, qué información dar en ese llamado; cómo realizar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), en lactantes, niños y niñas, y adultos. El curso se denomina Voluntariado en Emergencia Sanitaria (VES) y se desarrolló en El Molino días atrás, antes del inicio de los festejos en Villa del Parque. Además de las temáticas habituales del curso, se trataron la prevención y los síntomas que puede generar un golpe de calor en estos días de altas temperaturas. 

Trabajo articulado

La iniciativa es parte del acompañamiento que se brinda desde Provincia a estos festejos populares. “Venimos trabajando con MOMO y, a partir de la articulación con el Ministerio de Salud, avanzamos en esta capacitación de voluntarios en emergencias sanitarias”, explicó el director de Vinculación Interinstitucional del ministerio de Cultura, Federico Bastías. El trabajo cotidiano de las organizaciones, que trasciende la realización del carnaval, fue visto como una posibilidad de que lo aprendido en el curso permita dar respuesta ante una emergencia durante el resto del año. Además, a partir de esta experiencia “tenemos la idea de continuar con este voluntariado en los espacios culturales, donde recibimos mucha gente y es necesario contar con el personal capacitado”, explicó Bastías.

WhatsApp Image 2024-02-11 at 10.31.30

Presentes en mucho más que la emergencia

Por su parte, Karina Cerra, coordinadora del 107 en la Región de Salud del nodo Santa Fe, precisó que en estos cursos “apuntamos a tener un contacto mucho más estrecho con la comunidad, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio, con más presencia en el territorio”. Así, explicó que se tuvieron en cuenta las consecuencias que pueden tener las altas temperaturas en un festejo de carnaval: “Las personas bailan mucho y pueden estar más propensas al golpe de calor, a la hipotensión, por eso dimos las pautas para la prevención, cómo activar el servicio de emergencia y qué hacer si se requiere atención de urgencia”. También señaló que los cursos de voluntarios son una actividad, entre otras que realiza el servicio, que exceden la atención de la emergencia y los traslados, y contempla la cobertura sanitaria en eventos culturales y públicos en distintos puntos de la provincia.

Práctico, claro y necesario

“Es importante tener esta capacitación impulsada por Cultura y Salud de Provincia”, dijo Andrea Cuevas, referente del Movimiento Los Sin Techo de barrio Los Hornos, que participa del MOMO con la murga Reviviendo Colores. “Es la primera vez que desde el Gobierno nos capacitan para un evento tan grande, como son los carnavales en los barrios, donde se reúne mucha gente. El curso fue muy claro y preciso”, destacó.
En representación de la murga Al Trote, habló “Gringo” Córdoba, también presidente del Club Cabal. Coincidió en que “estos cursos permiten saber cosas para tenerlas presentes en épocas de tanto calor y en eventos donde se junta tanta gente. Hay que estar preparado para asistir en ese momento”.
Los Carnabarriales continúan este fin de semana, siempre desde las 20 hasta la medianoche, con entrada libre y gratuita: el sábado 10, en Alto Verde; el domingo 11, en San Lorenzo; y el lunes 12, en barrio Cabal. La entrada es libre y gratuita, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Fe, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-13 at 11.59.42

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Claudia
Provinciales13/09/2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Lo más visto
rosario-tolomei

Todos manchados: allanaron en Entre Ríos comercios del padre de Rosario Tolomei, asesora del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Claudia
Politica13/09/2025

Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria

idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email