Operativo Verano: Provincia capacitó a referentes de murgas para actuar ante una emergencia sanitaria en Carnaval

Fue en un curso que brindó personal del Servicio 107. Los ministerios de Salud y Cultura trabajaron en conjunto como parte del apoyo a los Carnabarriales, que continúan durante el fin de semana largo en la ciudad de Santa Fe.

Provinciales11/02/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-02-11 at 10.31.32

Como en cada febrero desde hace más de una década, el Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (MOMO) realiza sus clásicos Carnabarriales en la ciudad de Santa Fe. A partir de esta edición, entre los referentes de las murgas habrá voluntarios en emergencias sanitarias, capacitados para identificar cuándo es necesario contactar de urgencia al Servicio 107, qué información dar en ese llamado; cómo realizar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), en lactantes, niños y niñas, y adultos. El curso se denomina Voluntariado en Emergencia Sanitaria (VES) y se desarrolló en El Molino días atrás, antes del inicio de los festejos en Villa del Parque. Además de las temáticas habituales del curso, se trataron la prevención y los síntomas que puede generar un golpe de calor en estos días de altas temperaturas. 

Trabajo articulado

La iniciativa es parte del acompañamiento que se brinda desde Provincia a estos festejos populares. “Venimos trabajando con MOMO y, a partir de la articulación con el Ministerio de Salud, avanzamos en esta capacitación de voluntarios en emergencias sanitarias”, explicó el director de Vinculación Interinstitucional del ministerio de Cultura, Federico Bastías. El trabajo cotidiano de las organizaciones, que trasciende la realización del carnaval, fue visto como una posibilidad de que lo aprendido en el curso permita dar respuesta ante una emergencia durante el resto del año. Además, a partir de esta experiencia “tenemos la idea de continuar con este voluntariado en los espacios culturales, donde recibimos mucha gente y es necesario contar con el personal capacitado”, explicó Bastías.

WhatsApp Image 2024-02-11 at 10.31.30

Presentes en mucho más que la emergencia

Por su parte, Karina Cerra, coordinadora del 107 en la Región de Salud del nodo Santa Fe, precisó que en estos cursos “apuntamos a tener un contacto mucho más estrecho con la comunidad, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio, con más presencia en el territorio”. Así, explicó que se tuvieron en cuenta las consecuencias que pueden tener las altas temperaturas en un festejo de carnaval: “Las personas bailan mucho y pueden estar más propensas al golpe de calor, a la hipotensión, por eso dimos las pautas para la prevención, cómo activar el servicio de emergencia y qué hacer si se requiere atención de urgencia”. También señaló que los cursos de voluntarios son una actividad, entre otras que realiza el servicio, que exceden la atención de la emergencia y los traslados, y contempla la cobertura sanitaria en eventos culturales y públicos en distintos puntos de la provincia.

Práctico, claro y necesario

“Es importante tener esta capacitación impulsada por Cultura y Salud de Provincia”, dijo Andrea Cuevas, referente del Movimiento Los Sin Techo de barrio Los Hornos, que participa del MOMO con la murga Reviviendo Colores. “Es la primera vez que desde el Gobierno nos capacitan para un evento tan grande, como son los carnavales en los barrios, donde se reúne mucha gente. El curso fue muy claro y preciso”, destacó.
En representación de la murga Al Trote, habló “Gringo” Córdoba, también presidente del Club Cabal. Coincidió en que “estos cursos permiten saber cosas para tenerlas presentes en épocas de tanto calor y en eventos donde se junta tanta gente. Hay que estar preparado para asistir en ese momento”.
Los Carnabarriales continúan este fin de semana, siempre desde las 20 hasta la medianoche, con entrada libre y gratuita: el sábado 10, en Alto Verde; el domingo 11, en San Lorenzo; y el lunes 12, en barrio Cabal. La entrada es libre y gratuita, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Fe, entre otros.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email