
Las escenas de la serie de Carlos Menem que enfurecen a Yuyito González
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Tras anunciar que quitará los subsidios, el vocero presidencial sostuvo que cada distrito es responsable en su jurisdicción
11/02/2024La férrea postura del gobierno nacional, que anunció que eliminará los subsidios al transporte público de pasajeros por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), sumó más polémica cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que cualquier aumento de tarifas “es responsabilidad de las jurisdicciones y no del gobierno nacional”.
La decisión oficial cosechó gran preocupación y críticas de los gobernadores del interior por los perjuicios que ocasionará a los usuarios y al sistema para aquellos que se encuentran fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La Nación anunció el jueves la eliminación del fondo compensador que establece subsidios a las empresas de transporte, cuestión que cayó como una bomba en el interior del país. En Rosario, por ejemplo, el intendente Pablo Javkin advirtió que sin ese recurso el precio del boleto se iría a no menos de mil pesos, mientras no descartó recurrir a la Justicia.
Lo cierto es que se espera una semana caliente, porque los intendentes de todo el país viajarán el jueves a Buenos Aires para discutir el tema. La reunión estaba prevista de antemano, pero el anuncio del Ministerio de Economía generó más tensión entre el interior y el gobierno central.
Por su parte, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario, Sergio Copello, alertó que “el sistema se va a quebrar”, y advirtió que si el boleto aumenta a 800 o 1.000 pesos, el 60 por ciento de los usuarios “se bajará” porque no podrá abonar las altas tarifas.
Corrección con alto costo
Este viernes el vocero presidencial echó más leña al fuego. Señaló que “las provincias y los municipios son responsables por sus sistemas de transporte público en el ámbito de sus distritos”, por lo que “cualquier aumento de tarifas es responsabilidad de las jurisdicciones y no del gobierno nacional”.
En conferencia de prensa, Adorni detalló que al “eliminar el Fondo Compensador del interior, a través del que se asistía a las provincias, el gobierno nacional “está simplemente corrigiendo años de desajuste financiero y llevando una tarifa que pueda cubrir el costo real del servicio”.
Sobre una decisión que pone en jaque el bolsillo de millones de argentinos, recordó que “existe tiempo hasta el 31 de marzo” para realizar el trámite de validación de la tarjeta Sube, ya que “nadie va a cobrar el adicional por no tener la tarjeta nominada hasta el 1º de abril”.
“La Nación va a seguir asistiendo al transporte que sea de jurisdicción nacional y en lo que es autoridad de aplicación”, fundamentó por el Amba.
“Esto mientras avanza la puesta en funcionamiento de lo que se denomina Autoridad Metropolitana que requerirá el trabajo conjunto de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires para el esquema de transporte público en el Amba”.
Además, agregó: “En cuanto a algunos inconvenientes que surgieron con temas de paritarias, tampoco es responsabilidad del gobierno nacional interferir o intervenir en negociaciones salariales en cuestiones que no son responsabilidad de la Nación, como es el caso de transporte de cada una de las jurisdicciones”.
“El gobierno nacional va a seguir asistiendo a los usuarios de todo el país que lo necesiten en este nuevo esquema en el que estamos trabajando, de subsidio a la demanda”, sumó finalmente.
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.
El funcionario remarcó que el superávit fiscal es la "piedra angular" del plan económico del Gobierno y que este tipo de medidas podrían "crear 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina".
El reconocido cantante está internado en un centro médico y, en las últimas horas, se conocieron nuevos detalles sobre su estado de salud.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra, alumnos del Instituto Politécnico, obtuvieron la medalla de bronce en el certamen internacional que se llevó a cabo en Dubai, integrando el equipo argentino
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa