![WhatsApp Image 2025-01-23 at 17.28.59](/download/multimedia.normal.93bc115a6675ada4.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMS0yMyBhdCAxNy5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Boleto Educativo 2025: todos los detalles de la inscripción y la activación del beneficio
Desde este 23 de enero los interesados pueden inscribirse vía online. El beneficio quedará habilitado para usarse a partir del 3 de febrero.
El gobernador Pullaro y el ministro Cococcioni se enteraron de que no podrán ejecutar el final de obra de la penitenciaría federal (tal como lo habían postulado y hasta conversado con la ministra Bullrich) por un programa de radio. Sin embargo, consideran que la administración santafesina está apta para terminar con éxito los trabajos. Hay, en paralelo, un fuerte rumor de cese de obra.
Provinciales09/02/2024Casi a la pasada y no de manera oficial, el gobierno santafesino se enteró a través de una entrevista que el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios de la Nación, Julián Curi, brindó a una radio de Rosario que el gobierno nacional no cederá la administración del final de obra y puesta en funcionamiento de la Cárcel Federal de Coronda al gobierno provincial.
"La lucha de Pullaro es nuestra batalla, sabemos del esfuerzo personal que pone", pero insistió con la negativa a cederle el control del Centro Federal Penitenciario del Litoral Argentino al gobierno santafesino: "Nuestro compromiso es tener eso y que sea administrado por el Estado nacional para la problemática de Rosario". "Es un complejo federal", sentenció Curi.
Recordemos que tanto Maximiliano Pullaro como Pablo Cococcioni habían asegurado que "así como está la obra de la cárcel, se la ponemos a funcionar en menos de una semana" con el objetivo de descomprimir las cárceles provinciales de presos con causas federales, de sacar detenidos de las comisarías y de liberar a todos los policías para que se ocupen de realizar patrullajes preventivos en las calles.
También si el gobierno nacional y el Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich, quien se había reunido ya con Pullaro sobre este tema, daba el visto bueno, se convocaría a concurso para hacer ingresar personal provincial que provisoriamente custodiaría la unidad hasta tanto llegasen las fuerzas federales previstas para el caso. Incluso esos nuevos guardias santafesinos no iban a quedar sin trabajo porque serían los que se derivarían a la obra de la cárcel para presos de alto perfil con 3000 plazas que también tiene en mente hace rato esta gestión provincial.
Igual sigue el optimismo
Pese a todo, en el gobierno provincial son optimistas e insisten en la búsqueda de soluciones para estos temas vinculados con la seguridad, por lo que pondrán un hombre de confianza a mediar para que la obra se concluya y no haya un parate como se anunció hace horas que seguramente habrá, poniendo en riesgo varios puestos de trabajo, en su mayoría de corondinos.
Tras conocerse la negativa desde Nación, el secretario general de la gobernación, Juan Cruz Cándido, fue muy enfático en su cuenta de X: "Esperemos, entonces, que la terminen y la pongan en funcionamiento. Esto también es una emergencia".
Advertencia desde la obra
Sin embargo, y lejos del deseo del ex diputado radical, este jueves surgió una novedad que de cierto modo le da la razón al gobierno santafesino que quiere terminar la obra y hacer andar el penal. ¿Por qué? Porque el Jefe de obra de la Cárcel Federal y representante de la Unión Transitoria de Empresas Insa-Ocsa en el obrador, Arq. Mariano Day, explicó que "con el cambio de gobierno y de políticas la empresa no está cobrando, no tiene actualización de precios, lo que se hace hoy se cobra a valor de julio 2023 y la incertidumbre a nivel país y con esta obra que tuvo tantos altibajos, es muy cuesta arriba y no se puede continuar".
Ante eso, Day advirtió que "está en juego el futuro laboral de 15 familias que dependen de esta obra, más los contratistas y proveedores. Estamos entre el 93 y 94% de la obra lista, faltan cuestiones de seguridad propias de la cárcel, como sistema de cámaras, cerraduras electrónicas, aberturas, y en ese sentido hay que redeterminar precios, los proveedores están pero al no cobrar no podemos afrontar los gastos".
La conclusión es que "esto va a terminar en una suspensión de obra hasta que se actualice, hoy estamos trabajando con lo poco que hay, hubo reducción de 27 a 15 empleados hace un tiempo, la gente de la Uocra tuvo siempre buena relación con nosotros, y ahora estamos visibilizando este conflicto juntos". Y advirtió que "va a cesar la obra, se dejará una guardia, porque la construcción sigue a cargo de la UTE. El deudor es el gobierno nacional a través del Ministerio de Obras Públicas, la UTE paga y se va quedando sin fondos por cumplir con los empleados, incluso han cobrado en tiempo y forma siempre". Según se supo, desde noviembre no surgen pagos a la UTE que a su vez sí realiza erogaciones.
Si se normalizara la situación, Day aclaró que en tres meses la obra estaría lista sí o sí. Recordemos que en diciembre de 2015 se hizo el primer movimiento de tierra y a más de 8 años los trabajos no se culminaron.
Desde este 23 de enero los interesados pueden inscribirse vía online. El beneficio quedará habilitado para usarse a partir del 3 de febrero.
En una reunión encabezada por Anahí Rodriguez (actual presidenta de ASSA, pronta a asumir en EPE), estas empresas que brindan servicios públicos en Santa Fe trabajaron en un esquema colaborativo para mejorar la eficiencia de sus trabajos y prevenir inconvenientes surgidos de obras y reparaciones.
Lo dijo el gobernador en la presentación de una nueva edición del programa, que contempla entre otras actualizaciones, más puntos de informes en todo el territorio. La inscripción es 100% online y ya se puede cumplimentar. En 2024 el beneficio alcanzó a 372.000 santafesinos, y la inversión del gobierno fue de más de $ 54.000 millones.
El Programa “Casate con tu ciudad como testigo” permite realizar la ceremonia en espacios públicos emblemáticos. La inscripción se abre el jueves 23 de enero a las 10 a través del enlace https://www.santafe.gov.ar/formularios/
Se detectó la falta de licencia habilitante de acopio y varias piezas carecían de las medidas reglamentarias. El pescado fue desnaturalizado en el complejo Girsu de Villa Gobernador Gálvez.
Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Fue protagonista de las crónicas policiales allá por el 2000 cuando lo ubicaban en medio de las disputas de Los Monos contra Los Garompa y los Colorados. En 2023 fue el destinatario de una amenaza escrita tras la balacera de la 19° que quedó en la nada hasta que este martes lo asesinaron a tiros en la puerta de su casa y tampoco trascendió móvil alguno.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Un hombre fue detenido e imputado por delitos en contexto de violencia de género luego de que la víctima pidiera ayuda a su psicóloga por Whatsapp
Turistas y locales estaban disfrutando un día de playa, cuando de pronto un helicóptero a baja altura se acercó desde la zona de los médanos, el cantante comenzó a tirar dólares y finalmente descendió.
Los datos se desprenden del ICC elaborado por el Centro de Investigación de Finanzas de Universidad Di Tella donde detalla que en lo que va del año alcanzó los 47,38 puntos, el nivel más alto desde noviembre de 2023.
En las últimas horas, habían pedido la suspensión del viaje, pero el fiscal del caso rechazó la solicitada
El programa abarca importantes obras viales y de saneamiento, alumbrado led, remodelación de espacios públicos, nuevas instalaciones municipales y realizaciones de impacto sanitario y educativo. Varias de ellas presentan un significativo grado de avance.
Un cazador furtivo fue sorprendido en Fernández Oro tras matar a un Huillín, una especie en peligro de extinción protegida por normativas locales e internacionales. (IMAGEN SENSIBLE)
ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de provenzal. El organismo considera “ilegal” al producto por estar “falsamente rotulado” y carecer de registros de establecimiento.
Ocurrió este jueves en una zona de médanos. Algunas versiones señalan que ambos conductores corrían una picada.