Se completó un minucioso trabajo de conservación en el Pino Histórico

Las tareas, encargadas por la Municipalidad de San Lorenzo, consistieron en la fijación de la madera en sectores descascarados, sellado de grietas, humectación e impermeabilización. Las acciones de preservación se continuarán ejecutando de forma permanente en cada centímetro del ejemplar, comunicaron desde la Dirección del Complejo Museológico.

Locales31/01/2024ClaudiaClaudia
pino3_fa-transformed-768x510

La Dirección del Complejo Museológico de San Lorenzo informó que esta semana finalizó el operativo de restauración sobre el Pino Histórico, que encargó la Municipalidad de San Lorenzo y llevó a cabo el ingeniero agrónomo Rubén Coniglio.

Los trabajos, iniciados en el mes de agosto de 2022, consistieron en la fijación de la madera en los sectores descascarados, sellado de grietas y humectación e impermeabilización con aceite natural de Tung (aceite secante diluido) con trementina (aguarrás vegetal obtenido de la resina de pino).

pino2_fa-transformed-768x509

“En un futuro inmediato será necesario mantener el trabajo realizado, mediante el relevamiento de cada centímetro para diagnosticar y tratar cada fisura menor y cada sector que se encuentre en descomposición. Será un trabajo minucioso y artesanal”, anticiparon.

Cabe recordar que el ejemplar se encuentra botánicamente seco a causa de su avanzada edad y de los sucesivos temporales. Detrás suyo hoy crece imponente uno de los hijuelos que nació en forma espontánea a la par de su progenitor.

pino1_fa-transformed-768x509

En octubre de 2017, mediante un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) encargado por el municipio, se conoció que el ejemplar tiene alrededor de 225 años de vida y fue plantado durante la época de los franciscanos.

El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde ahí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en el libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.

Te puede interesar
Lo más visto
colectividades-suspension-lluvia-tatin-2

¡Y van...! Postergado el Inicio de la Fiesta de Colectividades de Rosario por Lluvias

Claudia
Espectáculo 07/11/2025

El mal tiempo se interpuso una vez más en los planes festivos de la ciudad. Debido al temporal que azotó a Rosario, la Municipalidad confirmó la suspensión del inicio del Encuentro y la Fiesta de Colectividades, que estaba programado originalmente para este viernes. Los amantes de la gastronomía y la cultura mundial deberán esperar un día más, ya que la inauguración se ha postergado para el sábado.

incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email