
Rige un alerta amarillo por tormentas para el este santafesino y provincias vecinas
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
Desde este lunes y por lo menos hasta el inicio de la próxima semana, las temperaturas en la ciudad de Santa Fe tendrán máximas que no bajarán de los 35°C. El verano, que venía siendo bastante agradable en la región, recién durante la última semana de enero atraviesa su primera “ola de calor”.
El Servicio Meteorológica Nacional (SMN) emitió su alerta amarillo (efecto leve a moderado en la salud) de temperaturas altas para Santa Fe y la región. Este nivel considera que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Matías Reinoso, meteorólogo del SMN, explicó qué factores ocasionan estas altas temperaturas y porqué en general el verano tiene características mucho más agradable que la pasada estación estival.
En detalle
-La primera ola de calor del verano recién se da a finales de enero ¿Por qué sucedió eso este año?
-Las altas temperaturas que se registran en el centro del país y norte de Patagonia se deben a la presencia de un centro de alta presión que, desde hace varios días, inhibe la formación de nubosidad en la región y provoca el desplazamiento de aire cálido desde el norte hacia la región central. Mientras este sistema no se desplace, el escenario será el mismo.
-¿Qué diferencias hay en relación a lo que fue el verano pasado, que marcó temperaturas récord? ¿Qué incidencia tiene El Niño?
-El verano anterior fue excepcionalmente cálido a nivel país. En esos meses todavía estábamos bajo la influencia del fenómeno La Niña, que en la región central provoca sequía y favorece largos períodos de altas temperaturas.
Este verano el escenario es totalmente distinto. El fenómeno que afecta el régimen de precipitaciones y las temperaturas es El Niño. Contrario a La Niña, en la región central favorece un aumento en la frecuencia y la intensidad de las lluvias, lo que ayuda a moderar las temperaturas. La primera quincena de enero fue un gran ejemplo de ello.
El período de altas temperaturas que estamos atravesando no tiene ninguna relación con El Niño. De hecho, sucede “a pesar” de El Niño.
-¿Qué se espera para las próximas semanas para la provincia?
-Las altas temperaturas van a continuar durante toda la semana, y se espera que vayan en aumento por lo menos hasta el viernes, sobre todo en las provincias del este, donde todavía no se han registrado olas de calor en lo que va del año.
En Santa Fe y Corrientes, las temperaturas pueden llegar a superar los 40° C durante la semana, mientras que en el resto del Litoral las marcas más altas pueden rondar los 36 y 37°C. En el extremo norte de Misiones las temperaturas serán un poco más moderadas, con máximas entre los 30 y 35° C.
Las precipitaciones podrían llegar al Litoral durante el fin de semana, pero no se espera el ingreso de aire más fresco. Es decir, durante los primeros días de febrero las temperaturas se mantendrán altas en la región.
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 9 de septiembre una temperatura mínima de 7°C y una máxima que rondará los 22 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará en los 19 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 3 de septiembre una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 20 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 2 de septiembre una temperatura mínima de 8 °C y una máxima que rondará los 18 °C
Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa