Paro general: 14 vuelos cancelados en el aeropuerto de Rosario, donde solo viaja Central

Paro general: 14 vuelos cancelados en el aeropuerto de Rosario, donde solo viaja Central Por la huelga de la CGT, las dos CTA y otras organizaciones contra el gobierno de Javier Milei, las partidas y arribos en la terminal aérea de Fisherton está restringida durante toda la jornada, al igual que en todo el país, y los viajes serían reprogramados para el jueves. El plantel canalla tuvo que adelantar su partida hacia Tucumán

Información General24/01/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-01-24 at 12.36.19

Por el paro general de la CGT, las dos CTA y otras organizaciones contra el gobierno de Javier Milei, este miércoles fueron cancelados 14 vuelos, entre cabotaje e internacionales, que afectan directamente a unos mil pasajeros en el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario, donde solo tendrá el privilegio de viajar el plantel de Central porque tenía un chárter ya previsto a Tucumán.

Las empresas Aerolíneas Argentinas y Jetsmart cancelaron todos sus servicios en el país, mientras que la "low cost" Flybondi informó que operará 60 vuelos desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y canceló seis, como consecuencia de la huelga de 12 horas convocada a partir de este mediodía.

Si bien la terminal aérea de Fisherton estaba operativa durante la mañana, con los empleados de las distintas aerolíneas trabajando y algunos comercios abiertos, además de la oficina del Renaper en la que se tramitan documentos y pasaportes, no saldrán ni llegarán aviones por la medida de fuerza nacional. 

Te puede interesar
Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email