
Cristina Kirchner denunció «torturas» a arrepentidos en la causa de los Cuadernos
Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

Se espera una cosecha histórica en todo el país, lo que implicará un movimiento récord en los puertos de Santa Fe. Diagraman acciones desde los ministerios de Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas; y se trabaja en coordinación con el sector privado.
Politica22/01/2024
Claudia
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó esta semana una reunión de coordinación para lo que será una masiva llegada de camiones a los puertos santafesinos, en el sur provincial, producto de la cosecha gruesa. "Nuestra prioridad es que este flujo suceda de la manera más segura y ordenada, porque en gran medida de esto depende el ingreso de las divisas que el país necesita", afirmó el gobernador.
"Como ya lo he dicho en varias oportunidades: 4 de cada 10 dólares que ingresan al país salen de los puertos de Santa Fe. Nuestra provincia está haciendo todo para ser el motor del crecimiento que Argentina necesita, y este tipo de coordinación hace a las tareas concretas para alcanzar las metas", marcó el mandatario.
De la reunión participaron los ministros de Desarrollo Productivo; Gustavo Puccini y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a funcionarios de Justicia y Seguridad y de Gobierno.
El secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, coordinará las tareas de cada área involucrada por parte de Provincia en lo que será el programa Cosecha Segura, que apunta a garantizar la labor de cada actor involucrado en esta actividad. "Los ministerios Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas, trabajarán de manera sincronizada en lo logístico y todo lo que incumbe a este proceso, porque entendemos que la magnitud de esta cosecha debe abordarse desde diferentes áreas del Estado y así lo ha planteado el gobernador", afirmó Cunha.
"No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita" - Maximiliano Pullaro, a través de su cuenta de Twitter.
El tema estuvo en agenda también en la reunión que Maximiliano Pullaro mantuvo el viernes con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya que las fuerzas provinciales y federales trabajarán de manera coordinada.
Uno de los objetivos fundamentales, pero no el único, será "minimizar o disminuir los grandes congestionamientos y reducir los inconvenientes que esta situación ocasiona en los vecinos". De esa manera, "brindaremos seguridad a los trabajadores del sector, a los demás conductores y mejoraremos la calidad de vida de los residentes de la zona", agregó Cunha.

Aluvión de camiones
El funcionario señaló que "estamos preparándonos para la llegada de más de 2 millones de camiones no sólo de la provincia, sino de todo el país, que llegarán a los puertos del cordón industrial". "Estamos hablando de un movimiento récord del complejo agroexportador, que será histórico y que generará los dólares que el país necesita más que nunca", indicó el secretario de Cooperación.
Las estimaciones marcan que el agro generará este año ingresos de exportación por 36.000 millones de dólares. En 2023, todo el sector agroindustrial argentino sumó 19.700 millones de dólares en exportaciones, la cifra más baja desde 2009, cuando se llegó al piso de 16.000 millones de dólares. Los números rojos producto de distintos factores, principalmente la sequía, impactaron fuertemente en las arcas del Banco Central y en toda la economía del país.
Se calcula que la recuperación de la producción rondaría el 70 % respecto al año pasado, por lo que el volumen producido llegaría a los niveles pre sequía, es decir, alrededor de 134 millones de toneladas.
"Para que se tenga una idea: ya tenemos registros que a mediados de enero se había igualado el traslado de maíz de todo el mismo mes del año pasado. Por eso hay que acompañar este enorme movimiento de nuestra producción", indicó Cunha.
De la tarea para asegurar el flujo diario de camiones hacia los puertos santafesinos, también participa el sector privado.
"Hay puntos que son determinantes, como por ejemplo la asignación de cupos a los camiones para la descarga de los granos. Ese trabajo, que viene desde los privados, tiene que ser preciso, porque además está vinculado a la capacidad de molienda que hay en los puertos. Por eso es tan necesario el diálogo permanente y el trabajo en equipo para que el proceso transcurra del mejor modo posible", subrayó Cunha.
Vale señalar que la gran demanda de agrograneles que tienen las terminales portuarias, genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país, provocando una masiva concentración del tránsito de los camiones en las rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires (Nacionales), las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).

Afirmó que en la causa se usaron métodos de persecución política propios de las dictaduras y apuntó contra el fiscal Stornelli

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo un allanamiento que culminó con la detención de dos personas, un hombre y una mujer, acusadas de operar en un esquema de préstamos usurarios, amenazas y extorsiones.

"Javier Milei convocó a los gobernadores para negociar deudas de Nación a cambio de leyes espantosas", manifestó el mandatario bonaerense

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Tras su paso por Miami y su participación en la gala conservadora CPAC, el Presidente argentino inicia una agenda centrada en captar capitales y reforzar su perfil internacional.

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas