
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas
La cámara nacional que las agrupa planteó directamente que la modificación a la normativa actual se trate por fuera de la ley ómnibus. Las santafesinas, en particular, valoran los cambios introducidos por el Ejecutivo en el proyecto que se debate en el Congreso, pero advierten que lo medular sigue sin resolverse.
Información General18/01/2024En un comunicado emitido hoy, la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) expresó su firme oposición a las modificaciones propuestas en la sección IV del proyecto de ley "Bases y Puntos de partida para la libertad de los Argentinos", comúnmente conocido como "Ley Ómnibus". La Cámara, que representa a todas las empresas productoras de biodiesel en Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis, ratificó su solicitud de que la Ley de Biocombustibles no sea tratada en el marco de esta legislación integral.
En el comunicado, la CEPREB destacó la vigencia de la Ley 27.640 de Biocombustibles, la cual establece un marco normativo de promoción para el sector con vencimiento en 2030. La entidad subrayó la importancia de este marco normativo, que brinda previsibilidad y sustentabilidad al sector, otorgando a las empresas pymes una participación estable en el mercado. La Cámara expresó su rechazo a las modificaciones propuestas, argumentando que estas afectarían la seguridad jurídica y desconocerían los derechos adquiridos por las inversiones realizadas bajo la legislación actual.
Además, la CEPREB hizo hincapié en la imposibilidad para las pymes de competir en un sistema de libre competencia contra las grandes compañías integradas, que poseen una escala hasta 10 veces más grande. Señalaron que estas compañías, al ser fabricantes de la materia prima y proveedores de las pymes, tendrían el control sobre la producción de sus propios competidores. Asimismo, la Cámara argumentó que la competencia entre pymes sería inviable debido a los costos diferenciales de operación y logística, especialmente para aquellas ubicadas en regiones productivas del interior, tal como lo exigía la ley de Biocombustibles anterior.
La cámara advirtió sobre las posibles consecuencias de las modificaciones propuestas, como el cierre automático de plantas ubicadas en pueblos pequeños lejos del puerto de Rosario, lo que afectaría negativamente al desarrollo local y al empleo.
Finalmente, enfatizó que, aunque reconocen que la ley puede ser mejorada, están dispuestos a participar en un debate profundo sobre el futuro del sector. Y manifestaron su disposición a trabajar con las autoridades nacionales y el conjunto del sector para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas y contribuyan al desarrollo sostenible del sector de biocombustibles en Argentina.
Santafesinas también
Por su parte, la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), reconoció los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo Nacional para mejorar la última versión del borrador en lo que respecta a la "Sección IV - Ley N° 27.640, Biocombustibles". Al respecto, se destacan avances como el aumento progresivo de los porcentajes de corte obligatorio de biodiesel, restricciones a la importación de materias primas y biocombustibles, y la implementación de un corte mínimo obligatorio. Sin embargo, la entidad sostiene que la redacción del documento aún carece de claridad y consideración hacia las particularidades de los elaboradores pyme de biodiesel.
CASFER apunto contra la redacción, por la la ambigüedad y confusión que persisten en el texto del proyecto. Se señala la falta de atención a las características específicas de los productores pyme, dejando lugar a diversas interpretaciones sobre el funcionamiento del sistema de licitaciones. Además, la entidad expresa su preocupación por la excesiva discrecionalidad otorgada a la autoridad de aplicación, lo que podría generar desigualdades y conflictos en el sector.
La posición de la cámara santafsina es clara: el proyecto debe ser revisado y modificado para contemplar adecuadamente las particularidades mencionadas. La entidad se ofrece abiertamente a colaborar con los poderes Ejecutivo y Legislativo, abogando por un trabajo conjunto que tome en cuenta las necesidades de los productores pyme de biodiesel. La propuesta es clara: encontrar alternativas que no solo aseguren la participación de todos los actores de la industria, sino que también aprovechen al máximo la capacidad instalada de biodiesel en el país.
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas
Agustín Raimondo se entregó este jueves. Registra reiterados incumplimientos a lo limites que la Justicia le impuso para no acercarse a su ex pareja
La entidad multilateral publicó su informe de perspectivas regionales este viernes, en el que proyectó una inflación acumulada de 28% en Argentina para fines de 2025
El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Con una grúa y en siete minutos vaciaron la sala de las Joyas de la Corona y escaparon en moto. El botín es “inestimable” y una pieza apareció rota en la calle
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
El histórico edificio cerró sus puertas de forma excepcional mientras se investigan los hechos.
El acto será el próximo jueves. Vendrán "las Fuerzas del Cielo" y buscarán apuntalar la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.