Paritaria enero 2024: petroleros acordaron casi un 50% de aumento salarial

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado confirmó la suba del 47,6% que se acreditará con el sueldo de enero.

Gremiales17/01/2024ClaudiaClaudia
petroleros-cerraron-un-aumento-paritario-enero-2024

Los gremios petroleros se reunieron con las autoridades de las empresas hidrocarburíferas y acordaron un incremento cercano al 50% de mejora salarial, en el marco del acuerdo paritario para enero 2024.

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, entre otras provincias, confirmaron el reajuste salarial del 47,6% antes de que se venza su último acuerdo paritario de 2023. De esta forma se superó la inflación de noviembre y diciembre, que fue del 38,3%.
 
Con esta mejora acumularon en el año un incremento del 183,2%. De esta manera los trabajadores obtendrán el incremento a partir de la liquidación de enero, y desde abril pasará a ser remunerativo. Además hay una cláusula de revisión trimestral había sido acordada entre las partes en la paritaria que vence en abril.

En el encuentro en la Secretaría de Trabajo, este martes, en la Ciudad de Buenos Aires, establecieron que habrá actualizaciones salariales vinculadas a la inflación. Este aumento apunta a incrementar los salarios según el IPC.

El comunicado del Sindicato de Petroleros

El comunicado del Sindicato de Petroleros confirmó el aumento mediante un comunicado donde destacó: "La Comisión Directiva agradece al Cuerpo de Delegados/as por el apoyo y el compromiso con el que día a día trabajamos en función de preservar y defender los derechos de cada uno de nuestros representados y representadas".

petroleros

Por su parte, el secretario general del sindicato de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, agradeció "a todos los que, día a día, trabajamos juntos con el firme propósito de preservar y defender los derechos de cada uno de nuestros compañeros. Este logro es un testimonio de la unidad y la fortaleza de nuestra organización".

De los gremios participaron siete entidades que representan a trabajadores de 11 provincias, de Cuyo, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, Neuquén, Río Negro y la Patagonia Austral; la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles; la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE)

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto
idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email