El agua que genera el aire acondicionado no es potable pero tiene múltiples usos

Hay que tener en cuenta que no es apta para consumo, ni para higiene personal, ya que contiene residuos que pueden ser tóxicos tanto para humanos como para mascotas. Sin embargo, se puede utilizar para riego de jardín, limpieza de pisos, la plancha a vapor, entre otros

Curiosidades12/01/2024GianiGiani
aire

Si bien el agua que genera un aire acondicionado no es potable, tiene varios usos. Se calcula que, en condiciones normales y en posición para enfriar un ambiente a 24 grados, un split puede producir en promedio hasta un litro de agua por hora, por lo que es una cantidad considerable la que puede generar en un día caluroso donde el artefacto se mantiene encendido entre seis o siete horas.

Algunos de sus usos:

* En la plancha de vapor para evitar la cal
* Como agua de último aclarado para suavizar tu ropa
* Como agua de riego para tu jardín (pero no para el huerto porque esta agua carece de minerales)
* Para limpiar, lavar los suelos
* Para inodoros

Hay que tener en cuenta que no es apta para consumo, ni para higiene personal, ya que contiene residuos que pueden ser tóxicos tanto para humanos como para mascotas.

Esta agua proviene de la condensación de la humedad contenida en el aire no contiene minerales. Podría contener bacterias y gérmenes procedentes del aire acondicionado o del aire ambiente.

Te puede interesar
ACARRE

¿Carrefour vende sus activos en Argentina?

Claudia
Curiosidades10/07/2025

La empresa Carrefour anunció en mayo junto al intendente, Luciano di Nápoli, y el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, la creación de un hipermercado mayorista y minorista que emplearía a cien personas, con una inversión de 15 millones de dólares en la ciudad

Lo más visto
detenidos-heca

Sacaban medicamentos robados del Heca hasta en coche fúnebre: dejaron presos a siete empleados

Claudia
Información General12/07/2025

Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva

WhatsApp Image 2025-07-12 at 00.14.05

Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

Claudia
Provinciales12/07/2025

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email