Balotaje 2023: siete prófugos fueron capturados cuando fueron a votar

Los arrestos se produjeron en distintos puntos de Buenos Aires y Mendoza.

Provinciales20/11/2023ClaudiaClaudia
RvKeK-3bH_1300x655__1

El Balotaje 2023 no solo reveló al futuro presidente argentino, sino que también resultó en la detención de siete individuos con órdenes de captura, involucrados en delitos que abarcan desde abuso sexual, grooming, inasistencia familiar hasta presunta participación en un asesinato.

La primera detención tuvo lugar en Ensenada, donde Raúl Osvaldo Colman, de 68 años, fue notificado por el Comando Patrulla local al presentarse para votar en la Escuela N°2, ya que tenía una orden de captura vigente desde julio por abuso sexual con acceso carnal, corrupción de menores agravadas y grooming.

Horas más tarde, en La Plata, durante la jornada de segunda vuelta, aprehendieron a Osvaldo Nicolás Segovia por abuso sexual contra la hija de su expareja en 2018, antes de que depositara su voto en el Colegio Huellas. Martín Gustavo Flores, acusado de abuso sexual contra un menor de 10 años desde 2022, también fue arrestado.

4YkNoras8_870x580__1

En la Ciudad de Buenos Aires, tres detenciones se llevaron a cabo. La primera ocurrió en el Instituto Sagrado Corazón, realizada por la Comisaría Vecinal 5A.
La segunda involucró a un hombre con orden de detención por inasistencia familiar, capturado por agentes de la Comisaría Vecinal 8A. Mientras que la tercera detención tuvo lugar en la Escuela Nº14 “Juan Manuel Pueyrredón” por abuso sexual.

EYIjuCFok_870x580__1

En Guaymallén, Mendoza, durante la votación, arrestaron a Javier Ideme, acusado de participar en el asesinato del prestamista Matías Miralles Rodríguez en junio de 2022. Ideme, liberado anteriormente tras el pago de una fianza, fue detenido nuevamente después de que el fiscal Gustavo Pirrello obtuviera nuevas pruebas que respaldan su participación en el homicidio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email