Balotaje 2023: cómo se contará el voto en blanco.

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el sufragio en blanco se considerará de una forma distinta en relación a las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.

Elecciones19/11/2023ClaudiaClaudia
urna-eleccionesjpg (1)

En medio de la realización de la segunda vuelta de las elecciones en Argentina, mejor conocida como balotaje, la instancia final para definir al próximo presidente presentará diferencias con los comicios primarios: ¿cómo se contará el voto en blanco?

Según el Código Nacional Electoral, un voto se computa como blanco cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. En cambio, el voto nulo, una forma de sufragio que podría confundirse con el voto en blanco, es aquel que se emite mediante boletas no oficializadas, contiene objetos extraños, y/o defectos formales suficientes como para anular la opción electoral.
En este marco, el sufragio que marca disconformidad con todas las propuestas electorales presentadas tendrá especial incidencia en los comicios del 19 de noviembre.

elecciones-2023-urna-mesa

Balotaje 2023: cómo se computará el voto en blanco

En la segunda vuelta de noviembre, los votos se contarán sobre los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los votos que hayan marcado una de las dos propuestas electorales.

Es en este marco que los votos en blanco, tanto en las generales como en el balotaje, presenta una diferencia sustancial: se excluirán los sufragios en blanco y el porcentaje del resultado será producto de los votos afirmativos.

Para votar en blanco el sobre debe encontrarse vacío; debe contener un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños; o tiene que presentarse una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará "voto en blanco" solo para dicha categoría.

Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina

A través de la resolución 610/2023, el organismo a cargo de Diego Giuliano estableció la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y a su vez otorgó la posibilidad a las provincias de que adhieran con los servicios jurisdiccionales.

Por su parte, el servicio sin costo del subte empezará a regir a partir de las 7 por disposición de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE).

Te puede interesar
Lo más visto
ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

milei1-2

Santa Fe recibe fondos ATN en medio de la tensión política

Claudia
Información General16/09/2025

El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email