
Finalizó el conteo definitivo en Santa Fe y se confirmaron las bancas nacionales
Con el cierre del conteo final, se confirmó la distribución de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, tres para Fuerza Patria y dos para Provincias Unidas

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el sufragio en blanco se considerará de una forma distinta en relación a las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.
Elecciones19/11/2023
Claudia
En medio de la realización de la segunda vuelta de las elecciones en Argentina, mejor conocida como balotaje, la instancia final para definir al próximo presidente presentará diferencias con los comicios primarios: ¿cómo se contará el voto en blanco?
Según el Código Nacional Electoral, un voto se computa como blanco cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna. En cambio, el voto nulo, una forma de sufragio que podría confundirse con el voto en blanco, es aquel que se emite mediante boletas no oficializadas, contiene objetos extraños, y/o defectos formales suficientes como para anular la opción electoral.
En este marco, el sufragio que marca disconformidad con todas las propuestas electorales presentadas tendrá especial incidencia en los comicios del 19 de noviembre.

Balotaje 2023: cómo se computará el voto en blanco
En la segunda vuelta de noviembre, los votos se contarán sobre los “votos afirmativos válidamente emitidos”, es decir, los votos que hayan marcado una de las dos propuestas electorales.
Es en este marco que los votos en blanco, tanto en las generales como en el balotaje, presenta una diferencia sustancial: se excluirán los sufragios en blanco y el porcentaje del resultado será producto de los votos afirmativos.
Para votar en blanco el sobre debe encontrarse vacío; debe contener un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños; o tiene que presentarse una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará "voto en blanco" solo para dicha categoría.
Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina
A través de la resolución 610/2023, el organismo a cargo de Diego Giuliano estableció la gratuidad para todo el transporte de jurisdicción nacional y a su vez otorgó la posibilidad a las provincias de que adhieran con los servicios jurisdiccionales.
Por su parte, el servicio sin costo del subte empezará a regir a partir de las 7 por disposición de Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE).

Con el cierre del conteo final, se confirmó la distribución de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, tres para Fuerza Patria y dos para Provincias Unidas

El escrutinio definitivo comenzó este martes y permitirá confirmar la información obtenida en el provisorio para conocer detalles sobre el proceso electoral del domingo pasado. El periodista Claudio De Moya pasó por el stream A Puro Click para analizar el ausentismo, los votos nulos y algunas particularidades de Rosario y la capital provincial

Según analistas consultados, el ascenso de los votos nulos frente a los blancos expone una señal de desconexión entre el electorado y las opciones políticas disponibles. El recuento será hasta el viernes 31 de octubre

El Frente de Izquierda de los Trabajadores quedó como la tercera fuerza más importante en la Ciudad de Buenos Aires

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El candidato a diputado por el Frente Amplio por la Soberanía consiguió el 3,18% de los votos y no le alcanzó para ocupar una de las nueve bancas de diputados nacionales por Santa Fe

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

El sistema judicial de Santa Fe ha dado una resolución de fondo a uno de los escándalos de corrupción más resonantes en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Este viernes, el ex fiscal regional de Rosario, Patricio Serjal, fue condenado como organizador de una asociación ilícita que operaba dentro de la Fiscalía, recibiendo una pena de 9 años de prisión.

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Rosario: Un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, culminó con la detención de dos hombres y el secuestro de elementos robados y material estupefaciente.

La edición 41 se extenderá por 10 tardes y noches, que incluyen el agregado del lunes 17. Más de 50 colectividades ofrecerán su gastronomía típica y muestras de su cultura en el Parque Nacional a la Bandera. Cómo se dispusieron servicios, transporte público y estacionamiento

Con la bajante histórica del Paraná y las lagunas “desconectadas”, los peces que pueden reproducirse se redujeron de un 85% en 2022 a apenas 5,8% en julio de 2025. Santa Fe exportó 10 mil toneladas de sábalo el año pasado y esa presión pesquera pone en riesgo el ecosistema. Los datos que explican la limitación impuesta por un año