
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: «No sólo sufren, se mueren así»
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
Dos vecinos de la localidad de Villa Ángela fotografiaron un ejemplar de nutria gigante en la Isla del Cerrito, lugar en el que confluyen los ríos Paraná y Paraguay.
Información General12/11/2023Las fotos, tomadas por Alejandra y Gustavo Gavilán en 2022, permiten identificar que se trata de una nutria gigante, aunque no permiten visualizar con claridad la distintiva mancha blanca de la garganta. Debido a esto, podría tratarse del tercer individuo registrado en Argentina desde mayo de 2021.
Hasta ese momento, la nutria gigante se creía extinta en la Argentina ya que no se contaba con registros confirmados desde el año 1986. Y en 2021 la noticia del avistaje de un nuevo ejemplar en el río Bermejo sorprendió al mundo.
Se trataba de Teuco, un ejemplar macho que fue avistado casi por casualidad y que se volvió increíblemente popular. La sorpresa fue mayor cuando dos vecinas de Villa Roch, Cirpiana y Claudia, enviaron fotos de este macho en provincia de Buenos Aires, a más de 2.000 km de distancia de El Impenetrable.
El registro de Teuco había sido realizado por agentes de la Fundación Rewilding Argentina que trabaja en la estación de campo El Teuco en el parque nacional El Impenetrable. En una recorrida de rutina, creyeron observar lo que parecía un lobito de río (el “primo” menor de la nutria gigante) en las aguas de una laguna a orillas del Bermejo. Sin embargo, un grito que profirió el animal los alertó.
La nutria gigante es la de mayor tamaño del mundo, puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilos. Habita en grandes ríos y humedales del Norte y del Centro de Sudamérica. En la Argentina los últimos grupos familiares se observaron en la década de 1980 en la provincia de Misiones. En el río Bermejo, donde este lunes se produjo el hallazgo, las citas son aún más viejas, datan de al menos 100 años.
“Con proyectos de reintroducción en marcha e individuos que dispersan eventualmente, el retorno a la Argentina de la nutria gigante, el depredador tope del agua, está cada vez más cerca”, expresaron desde el Instituto de Turismo de la provincia.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo"
La tradicional firma adujo caída en las ventas, impacto de un siniestro en su depósito y la intención de iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis. El aviso a los empleados fue por whatsapp. El Sindicato de la Alimentación y la CGT Rafaela calificaron la decisión como “arbitraria”
Un informe de la UFECO reveló que en 2024 aumentaron los secuestros. Casi la mitad de los casos están vinculados al narcotráfico y a ajustes de cuentas
La iniciativa apuesta a vivir una experiencia con las ciencias, las artes y las tecnologías durante las vacaciones de invierno en el ECU.
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
Además, no descartan que cada vez sean más las comunas y municipios que se suman a esta situación.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima
Luis Palacios: Los allanamientos se dieron en calle Moreno entre Froilán y Namuncurá como así también en Rucci al 1200
El Presidente participó de la inauguración del nuevo templo de la Iglesia Cristiana Internacional, con capacidad para 15.000 personas sentadas.
Este sábado se realizó la tradicional quema de muñecos en el Parque Regional Sur. Una sana costumbre familiar y barrial impulsada por la escuela Musto
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
En el HECA confirmaron el ingreso de Juan Cruz Osuna, de 13 años, quien presentaba heridas de arma de fuego en el hombro izquierdo, dorso del tórax derecho, glúteo derecho y muslo derecho. Murió poco después como consecuencia de las heridas.
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, prófugo que era buscado por una causa por amenazas y balaceras, también investigado por el doble crimen de Bracamonte y Attardo. Lo detuvo la Central de Inteligencia que forma parte de El Bloque y la Unidad de Capturas de Alto Perfil recientemente puestos en funciones por el gobernador Pullaro.