Las petroleras, sobre el abastecimiento de combustibles: "Se irá normalizando en los próximos días"

Las empresas YPF, Raízen (marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion emitieron un comunicado para expresar cuál es la situación del combustible.

Información General28/10/2023ClaudiaClaudia
combustibles_comunicado_

Las empresas petroleras expresaron en un comunicado que los problemas de suministro se deben a una serie de eventos que exigieron al límite el sistema de combustibles, aunque aseguraron que la situación "se normalizará en los próximos días".

"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", destacaron en un comunicado titulado “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles”.

Las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion apuntaron, en ese sentido, a que hubo "niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros".

Además, consideron que existió una "dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento".

 También señalaron que  "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta". "La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola". precisaron.

"Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto”, sostuvieron.

Por último, precisaron: "El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país".

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email