
Belu Lucius reveló el duro diagnóstico que recibió y que cambió su búsqueda de ser madre
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.
Del 3 al 12 de noviembre regresa la fiesta más convocante de la ciudad. Más de 50 colectividades se harán presentes para vivir 10 días con gastronomía, bailes y expresiones culturales del mundo.
Espectáculo 21/10/2023El 39° Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario ya está en marcha y la ciudad se prepara para vivir una verdadera fiesta. El evento se realizará entre el 3 y el 12 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento, con una propuesta que continúa lo realizado en 2022 cuando se retomó con la fiesta presencial.
El predio podrá ser visitado todos los días a partir de las 19; de domingo a jueves, hasta las 0.30 y viernes y sábado hasta la 1:30.
La fiesta, que se convirtió en el evento más convocante de la ciudad, se realizó por primera vez en 1985 cuando un grupo de inmigrantes llegados de distintos lugares del mundo y sus descendientes, pertenecientes a diferentes colectividades extranjeras de Rosario, tuvieron la iniciativa de reunirse para organizar un encuentro festivo, sin distinción de credos ni razas.
El motivo que los movió fue promover el acercamiento y hermandad de los pueblos y la difusión de sus valores, comentar sus vivencias en esta tierra, su nuevo hogar, hacer conocer la cultura, costumbres y tradiciones de los distintos países y regiones extranjeras y por qué no, algunos bocadillos típicos.
Cabe recordar que el primer encuentro se realizó en el anfiteatro municipal. Los resultados de la convocatoria traspasaron todas las expectativas, por lo que la fiesta se trasladó al sitio en donde aún se realiza: el Parque Nacional a la Bandera.
“Esta es nuestra gran fiesta, no solamente de rosarinas y rosarinos, Colectividades es de todos. Los rosarinos abrimos nuestra casa y nuestro Parque Nacional a la Bandera para que, durante 10 días, más de 50 colectividades nos ofrezcan propuestas culturales y gastronómicas”, remarcó el intendente Pablo Javkin.
“Esta es una ciudad en la que conviven descendientes de inmigrantes que llegaron con el sueño de construir un futuro mejor, que es el que tenemos todos: que Rosario siga siendo la ciudad de los buenos, la del respeto y la convivencia, ocupando los espacios públicos, que son de todos”, agregó.
“Se vienen diez días para disfrutar de una fiesta maravillosa, en un lugar privilegiado, a metros del río Paraná, con nuestro Monumento cerca, para que todas y todos podamos disfrutar del espacio público en paz”, sostuvo.
En el predio ubicado sobre la costa central, se han realizado distintas reformas estructurales con la finalidad de mejorar el espacio. Una de las más relevantes fue la habilitación del servicio de agua y electricidad (bajo tierra).
En este sentido, el municipio sigue mejorando el predio y actualmente está realizando tareas de mantenimiento y reconstrucción de instalaciones hidráulicas, trabajando en las conexiones de agua potable y desagües pluviales existentes, para el funcionamiento de cada carpa o stand. Los trabajos incluyen reposición de llaves, recambio de cañerías y tareas de desobstrucción.
Para ir palpitando el encuentro, en este mapa se puede ver la disposición de cada uno de los stands para #Colectividades2023 con el detalle de la propuesta gastronómica de cada colectividad para que cada uno pueda armar su propio menú.
La fiesta sigue siendo, con el correr de los años, una gran oportunidad para seguir descubriendo las expresiones culturales de más de 50 colectividades que con sus stands y bailes típicos alegran las noches.
Las colectividades que participan con un stand en esta edición del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades son: Biblioteca Cultural Rusa 'Alejandro S. Pushkin', Asociación Civil Hogar Checoslovaco, Centro Asturiano De Rosario, Colectividad Iraní De Rosario, Asociación Familia Calabresa, Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario '23 de Agosto', Union Sionista Argentina de Rosario, Centro Gallego, Circulo Cultural Argentino Alemán, Centro Castilla y León, Asociación Civil Africana de Rosario, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Casa Paraguaya, Centro Navarro Rosario, Unión de Países de África del Oeste, Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario, Asociación Rincón Murciano Rosario, Centro Cultural Argentino Yemení, Centro Palestino de Rosario, Centro Riojano Español de Rosario, Club Argentino Brasileño, Centro Cultural Peruano en Rosario, Asociación Eslovena Triglav Rosario, Centre Català de Rosario, Asociación Civil Tanzania en Rosario, Sociedad Polonesa Federico Chopin, Sociedad Libanesa de Rosario, Asociación Católica San Patricio, Centro Cultural Croata, Asociación Civil de Cultura Cubana de Rosario, Colectividad Boliviana de Rosario, Casa Balear de Rosario, Club Social Argentino Sirio, Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, Casa de Austria, Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros, Sei Italia (Familia Basilicata Rosario, Asociación Familia Abruzzesa, Centro Toscano, Asociación Familia Molisana, Familia Veneta), Centro Cultural Argentino Iraquí, Asociación Familia Marchigiana de Rosario, Asociación "La Colectividad Helénica" de Rosario, Centro Laziale de Rosario.
Además, estas colectividades serán parte solo con participación artística en el escenario principal: Centro Aragonés de Rosario, Centro Valenciano de Rosario, Agrupación Andaluza de Rosario, Asociación Japonesa de Rosario, Centro Cantabro de Rosario, Circulo Sardo de Rosario, Casa Suiza, Asociación Casa Familia Siciliana de Rosario y Centro Madrileño de Rosario.
Vale recordar que desde 2017 el Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario realiza la elección de Embajadores de Colectividades. Para esta edición se inscribieron un total de 19 parejas que tendrán entrevistas culturales para poner a prueba su conocimiento tanto de su colectividad como de la ciudad como parte del proceso de evaluación. La noche del 5 de noviembre serán elegidos los Embajadores 2023.
Entre los datos destacados de esta edición se puede mencionar que por primera vez se presentaron parejas de embajadores del mismo sexo. Se trata de tres parejas de chicas, de las 19 que son en total. Ellas representan a Casa Paraguaya, Centre Català y Asociación 'La Colectividad Helénica'.
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.
Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible
Sergio Paz habló con El Ciudadano sobre la batalla y sobre la obra que se presentará este sábado 10 de mayo, a las 21, en la sala Bernardo Perrone
El músico eligió aportar al patrimonio cultural de la institución su último álbum y la letras de dos temas.
Innovador guitarrista, vocalista y compositor, durante su extensa carrera grabó más de una veintena de discos y tocó en distintos lugares del mundo, incluido un memorable show en el porteño escenario de La Trastienda
La actriz y comediante le dijo de todo a la conductora que recientemente finalizó su relación con el mandatario tras varios meses juntos.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente