No apto vegetarianos: buscan que se apruebe el consumo de insectos en Argentina

Debido a su gran aporte nutricional, distintos organismos de tecnología alimentaria buscan introducir el consumo de insectos en la alimentación argentina.

Información General18/10/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20231018_223722_Facebook

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) buscan continuamente nuevas formas de alimentación que resulten útiles para la sociedad. En este contexto, crearon budines, panes y pastas a base de grillo en polvo.

Ante la preocupación por la falta de alimentos en un futuro no muy lejano, estas instituciones buscan alternativas que puedan resultar efectivas. Pese a las contradicciones que genera el consumo de insectos, el el INTA realizó una encuesta en la que aseguró que el 60% de la población aceptaría este alimento.

Este ingrediente -que aporta un alto valor nutricional-, proviene de los distintos establecimientos de cría de insectos, que generan un nuevo interés en el sector agropecuario de Argentina y de otros países. Pese a estar regulados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la producción y comercialización de insectos y sus derivados no está aprobado aún para consumo humano.

Screenshot_20231018_223905_Facebook

Por otro lado, el INTA y el INTI no son las únicas organizaciones que comenzaron a experimentar con el consumo de insectos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) también promueve su inclusión en las dietas. “Una de las muchas vías para abordar la seguridad de alimentos y piensos es a través de la cría de insectos”, señalaron.

El consumo de insectos en Argentina

Mientras se busca obtener una regulación para el consumo en Argentina, lo que involucra decidir cuáles insectos pueden ser consumidos y de qué forma (congelados, deshidratados o en polvo), SENASA habilitó una categoría llamada “producción de insectos para consumo” en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RNSPA).

La propuesta de una reglamentación también es impulsada por la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA), una entidad formada por seis pequeñas empresas argentinas.

El objetivo es categorizar los insumos para el desarrollo de productos seguros y adecuados tanto para el consumo humano como para la alimentación animal.

Te puede interesar
Naranpol-cooperativa-de-trabajadores-siga-elaborando-gasesosas-en-la-capital-provincial

Naranpol respira: dos años más para que la cooperativa de trabajadores siga elaborando gasesosas en la capital provincial

Claudia
Información General18/11/2025

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email