
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

Debido a su gran aporte nutricional, distintos organismos de tecnología alimentaria buscan introducir el consumo de insectos en la alimentación argentina.
Información General18/10/2023
Claudia
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) buscan continuamente nuevas formas de alimentación que resulten útiles para la sociedad. En este contexto, crearon budines, panes y pastas a base de grillo en polvo.
Ante la preocupación por la falta de alimentos en un futuro no muy lejano, estas instituciones buscan alternativas que puedan resultar efectivas. Pese a las contradicciones que genera el consumo de insectos, el el INTA realizó una encuesta en la que aseguró que el 60% de la población aceptaría este alimento.
Este ingrediente -que aporta un alto valor nutricional-, proviene de los distintos establecimientos de cría de insectos, que generan un nuevo interés en el sector agropecuario de Argentina y de otros países. Pese a estar regulados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la producción y comercialización de insectos y sus derivados no está aprobado aún para consumo humano.

Por otro lado, el INTA y el INTI no son las únicas organizaciones que comenzaron a experimentar con el consumo de insectos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) también promueve su inclusión en las dietas. “Una de las muchas vías para abordar la seguridad de alimentos y piensos es a través de la cría de insectos”, señalaron.
El consumo de insectos en Argentina
Mientras se busca obtener una regulación para el consumo en Argentina, lo que involucra decidir cuáles insectos pueden ser consumidos y de qué forma (congelados, deshidratados o en polvo), SENASA habilitó una categoría llamada “producción de insectos para consumo” en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RNSPA).
La propuesta de una reglamentación también es impulsada por la Cámara Argentina de Productores de Insectos para Consumo Humano y Animal (CAPICHA), una entidad formada por seis pequeñas empresas argentinas.
El objetivo es categorizar los insumos para el desarrollo de productos seguros y adecuados tanto para el consumo humano como para la alimentación animal.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.