
Arca modificó vencimientos para declaraciones juradas e ingresos de obligaciones tributarias
El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre

Un hombre de 30 años con serios antecedentes atacó en la ciudad de Buenos Aires a una mujer brasileña que murió poco después
Información General13/11/2025
Claudia
El debate por la salud mental resurgió luego de que un hombre de 30 años con problemas psiquiátricos y con más de 20 antecedentes fue detenido tras golpear sin motivo alguno a una turista brasileña que murió poco después de la agresión en un hospital porteño.
El episodio ocurrió en el mediodía del pasado jueves en la avenida Corrientes al 3200, donde el individuo golpeó a María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, sin motivo aparente y la mujer cayó al piso tras lo cual fue asistida por el SAME y trasladada a un hospital donde, momentos después, falleció debido a que el golpe le provocó un fuerte traumatismo de cráneo.
Este hecho volvió a poner en agenda el tema de salud mental cuya Ley Nacional N° 26.657 fue sancionada en 2010 y reglamentada en 2013 y establece, entre otras cosas, que toda internación debe realizarse con el consentimiento informado del paciente o de su representante legal, lo que en muchos casos limita el accionar de los familiares de la persona afectada.
Uno de los inconvenientes es que los protocolos y plazos judiciales pueden retrasar decisiones clínicas urgentes y dificultar la intervención en cuadros clínicos graves, lo que alimenta el debate sobre la necesidad de revisar la ley actual.
El citado consentimiento para la internación es válido solo cuando la persona se encuentra lúcida y comprende su situación, mientras que, si durante la internación pierde esa lucidez, el consentimiento queda anulado, la internación pasa a ser involuntaria y, en estos casos, se le da la intervención a un juez.
Además, la ley exige la firma de dos profesionales de distintas disciplinas, la demostración de un riesgo cierto e inminente y la ausencia de alternativas ambulatorias, exigencias que fueron pensadas para garantizar derechos y que se convirtieron en uno de los principales obstáculos del sistema de salud mental.
Qué dice la OMS
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todo su potencial, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a su comunidad. Tiene un valor intrínseco e instrumental y es un derecho humano fundamental.
La entidad remarca que las afecciones de salud mental comprenden los trastornos mentales y las discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Muchas afecciones de salud mental pueden tratarse con eficacia a un costo relativamente bajo, aunque los sistemas de salud siguen teniendo considerables limitaciones de recursos y en todo el mundo se registran importantes brechas terapéuticas.
En tanto, indica que todos los Estados Miembros de la OMS se comprometieron a aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de cuatro estrategias principales centradas en el liderazgo, la atención comunitaria, la promoción y prevención, y los datos.
En el análisis más reciente realizado por la OMS sobre el desempeño de los países en relación con el Plan de Acción (Mental health atlas 2024) se mostró que los avances hacia las metas acordadas siguen siendo insuficientes. Para acelerar la adopción de medidas, en el «Informe mundial de la OMS sobre la salud mental: transformar la salud mental para todos» se insta a los países a centrarse en tres vías de transformación:
Profundizar en el valor que atribuyen a la salud mental las personas, las comunidades y los gobiernos, con el respaldo de una participación significativa e inversión intersectorial.
Reconfigurar los entornos – en los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo y las comunidades– para proteger mejor la salud mental y prevenir las afecciones conexas.
Fortalecer la atención de salud mental estableciendo redes comunitarias de servicios y apoyos accesibles, asequibles y de calidad que atiendan todo el espectro de necesidades.

El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

El rector de la UNR, expresó su preocupación por la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas del país y reclamó al Gobierno nacional que cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso y que fue judicializada

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

El director deportivo de la escudería francesa, Steve Nielsen, se refirió al valor de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026. Destacó su mejora en rendimiento, clave para asegurar su plaza, y lanzó una promesa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.