Vicentin: el juez reconoció a Grassi como ganador del salvataje y abrió cinco días para impugnaciones

Con base en el informe presentado por la sindicatura, el tribunal de Reconquista confirmó que Grassi fue el primero en reunir las mayorías del cramdown. El expediente entra en su fase final, con un breve período para impugnaciones.

Información General11/11/2025ClaudiaClaudia
vicentin-puerto

El proceso judicial de Vicentin dio este martes un paso decisivo hacia su desenlace. En una resolución firmada el 11 de noviembre, el juez Fabián Lorenzini reconoció formalmente que Grassi. fue el primer oferente en alcanzar las mayorías requeridas por la ley de Concursos y Quiebras, y dispuso la apertura de un plazo de cinco días para que los legitimados concursales presenten impugnaciones.

“Hágase saber que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo ha sido Grassi S.A. (…) Los legitimados procesales concursales podrán impugnar dicho acuerdo dentro del plazo de cinco (5) días siguientes a la notificación de esta providencia”, señala la resolución firmada por el magistrado.

La decisión judicial llega después de que la sindicatura plural del concurso, integrada por Diego Telesco, Carlos Amut y Ernesto García, confirmara que la propuesta de Grassi alcanzó la adhesión de 1.141 acreedores sobre un total de 1.708, lo que equivale al 65,97 % de las cápitas y al 84,99 % del capital verificado.
En su dictamen, la sindicatura detalló que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presentó el 31 de octubre la adhesión que consolidó la mayoría decisiva, validada por firma electrónica certificada y registrada en el portal de votaciones del expediente. Ese mismo día, Grassi había notificado al tribunal el cumplimiento de las dos mayorías legales y solicitado la homologación del acuerdo y la adjudicación de las acciones.
El informe técnico incluyó además la verificación de cesiones de crédito realizadas por entidades financieras como Bunge Agritrade, IFC, Rabobank, Natixis, MUFG Bank, ING Bank y Banco Macro, transferidas a Avir South, Bank of America N.A. y Agri Liquid Solutions Argentina S.A.. También analizó las distintas modalidades de conformidades y concluyó que todas las que cumplen con los protocolos de validación “poseen plena eficacia a los fines del cómputo de las mayorías”.

vicentin

De la pulseada al control
El 31 de octubre, el abogado Guillermo Casanova, apoderado de Grassi, presentó el escrito mediante el cual pidió que el juez declare “la existencia del acuerdo, su homologación y la transferencia automática de las acciones sin otro trámite, pago o exigencia adicional”, de acuerdo con el artículo 48 inciso 7 de la ley 24.522.

Ese mismo día, el consorcio integrado por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) también había informado haber alcanzado las mayorías, aunque sin la posterior validación de la sindicatura ni reconocimiento judicial. Con la resolución de este martes, Lorenzini dejó claro que Grassi fue el primero en comunicar las conformidades válidas y, por lo tanto, el ganador del proceso de salvataje.

En su declaración pública, la firma rosarina agradeció “el apoyo y la confianza recibida por una enorme mayoría de acreedores” y destacó que su objetivo es “recuperar una compañía de la enorme trascendencia que tiene Vicentin para todo el sector agroindustrial”.

La propuesta de Grassi incluye continuidad operativa, incentivos para productores que vuelvan a venderle granos, con recompra a sobreprecio, y un esquema de recuperación total para los acreedores financieros que aporten nueva prefinanciación de exportaciones.

Los próximos pasos
Con la confirmación judicial y la apertura del plazo de impugnaciones, el expediente entra en su tramo final. Si no prosperan objeciones fundadas, el juez Lorenzini quedará en condiciones de dictar la sentencia de homologación que oficializará el traspaso del capital accionario y el control operativo de la empresa.

Así, Vicentin, que en diciembre de 2019 entró en default por más de u$s 1.500 millones y más de 1.700 acreedores, se encamina a cerrar un proceso judicial de casi cinco años. El desenlace marcará el fin de la mayor crisis del sector agroexportador argentino y el comienzo de una nueva etapa bajo conducción privada nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email