
Se detectó un caso de gripe aviar en la localidad bonaerense de Lezama
Ante la llegada del frío, el invierno se hace más intenso y las enfermedades respiratorias están más en vilo que antes, mientras que en algunos casos puede ser más peligroso. La gripe, en particular, puede derivar en cuadros graves como neumonía, bronquitis o descompensaciones en personas con enfermedades crónicas, por eso la adopción de hábitos preventivos son fundamentales para atravesar el invierno con salud.
La vacunación antigripal es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe, especialmente en personas con factores de riesgo. Aplicarla en tiempo y forma no solo disminuye el riesgo individual, sino que contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad.
Además, la gripe puede derivar en cuadros graves como neumonía, bronquitis o descompensación de enfermedades crónicas, por lo que la vacunación no debe subestimarse.
El Ministerio de Salud establece cada año el grupo de personas que deben recibir prioritariamente la vacuna antigripal. Entre ellos se encuentran los adultos mayores de 65 años, las embarazadas, los niños de entre 6 y 24 meses, el personal de salud y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, afecciones cardíacas, respiratorias o renales.
Factores positivos de la vacunación
La vacunación no solo protege al paciente, sino que también reduce los contagios a su alrededor, especialmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados. Se recomienda, además, que la población general consulte a su médico de cabecera para evaluar la conveniencia de recibir la vacuna, incluso fuera del grupo de riesgo.
“Lo ideal es vacunarse antes de que comience el pico de circulación del virus, que suele darse entre mayo y julio. Aplicarse la vacuna de manera anticipada garantiza que el organismo desarrolle una buena respuesta inmunitaria. Cabe destacar que la vacuna antigripal puede administrarse de forma simultánea con otras, como la vacuna contra el COVID-19, sin necesidad de intervalos. Esto facilita el acceso a múltiples esquemas de inmunización sin mayores complicaciones. A través de un esquema de vacunación planificado y accesible, se busca evitar la sobrecarga del sistema sanitario durante el invierno”, dijo el Dr. Washington Burgos, Médico Clínico de Boreal Salud (MP 1529).
Asimismo, hay hábitos cotidianos que son fundamentales para proteger la salud respiratoria. Lavarse frecuentemente las manos, ventilar los ambientes cerrados, evitar el contacto con personas con síntomas y no compartir objetos personales son prácticas recomendadas por profesionales.
“En espacios cerrados y con poca ventilación, se sugiere el uso de barbijo, especialmente si hay presencia de síntomas respiratorios. La alimentación equilibrada, la hidratación constante y el descanso adecuado también fortalecen el sistema inmune. La prevención va más allá de una vacuna: es un compromiso diario con la salud individual y colectiva” detalló el médico.
En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor corporal, congestión nasal, tos persistente o dificultad respiratoria, se recomienda no automedicarse y consultar de inmediato con un profesional. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones y reducir el riesgo de contagio a otros. En personas con enfermedades preexistentes, la atención médica debe ser aún más rápida ante cualquier síntoma.
La vacunación antigripal y los cuidados respiratorios no deben verse como medidas aisladas, sino como parte de una estrategia integral de salud.
Se detectó un caso de gripe aviar en la localidad bonaerense de Lezama
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Este grupo de trabajo tendrá sesiones tanto en Rosario, el próximo viernes 25, como en Santa Fe, y también en algunas otras ciudades de la provincia aún no definidas
Conocé todo sobre el sorteo del 16 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
El representante de la organización quiso comprar una radio y desató una causa judicial. Hay donaciones millonarias, incluso una de un beneficiario de la asignación universal por hijo
También la emergencia en discapacidad. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, aún no rubricó los proyectos sancionados.
La Fiscalía llevó a audiencia imputativa a dos hombres involucrados en un accidente fatal ocurrido el domingo en la capital provincial. Joaquín, un chico de 22 años que iba como acompañante de una Motomel Skua 150, falleció en el acto por el choque con una camioneta
La víctima fue identificada como Jonatan Gabriel Castillo. Fue atacado en inmediaciones de Lima y Amenábar. Fue derivado de urgencia al Heca, donde confirmaron su fallecimiento
Rosario: La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó a cabo este jueves un procedimiento en el que aprehendió a un hombre por un hecho de robo calificado ocurrido en la ciudad de Rosario.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco